Articoli Del Giorno

  • Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria: programa de actos del puente y cortes de tráfico

    El carnaval de Las Palmas de Gran Canaria abre la noche. Tras los tímidos escarceos nocturnos alrededor del escenario del Puerto, los mogollones hacen acto de presencia a partir de ahora: las mascaritas tienen por delante cuatro noches de carnaval una vez que se escoja a la reina.CANARIAS7 les ofrece la agenda de actos de ahora hasta el próximo martes para que no se pierda ningún evento. Atentos también al tráfico y a los cortes de circulación.El acto principal del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se celebra en el escenario del Puerto. A partir de las 21.30 horas, las trece candidatas a reina desvelarán las fantasías con las que compiten por ser la nueva regente de ‘Los Carnavales del Mundo’.El orden de salida de las aspirantes está determinado por el sorteo que se celebró a fines de enero.Tras la elección de la reina se destaparán las noches de carnaval en los tres escenarios dispuestos este año.

    Las actuaciones del viernes 9 arrancan a las 23.30 horas con el concierto de Tony Tun Tun. La noche también contará con las propuestas musicales de Tony Bob y La Mekánica by Tamarindos.A partir de la medianoche la música también tomará la zona de ocio del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en la plaza del Ingeniero Manuel Becerra.

    Sobre este escenario actuarán los dj’s Abián Reyes y Sammyto el viernes 9.

    La zona de los chiringays del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria también se estrena en la noche del viernes con las actuaciones de Dj Ulises Acosta y Álex Mercurio, a partir de la medianoche del viernes 9.

    Entrada a La Isleta: el tráfico que quiera entrar deberá hacerlo por Pérez Muñoz mientras dure el corte de Belén María por la celebración del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

    Salida de La Isleta: en ese mismo tramo horario se cerrará Juan Rejón entre Atindana y Benecharo. Para salir deberá tomar Artemi Semidán, Princesa Guayarmina o Faro para conectar con Albareda y tomar la GC-1.

    Plaza de los patos: es el escenario previsto para Salsa 7 Siete y Furia Joven. Al carnaval de día de este sábado le dará el relevo el mogollón nocturno, previsto entre las 20.00 y las 04.00 horas. Artistas y grupos locales y nacionales pondrán el colofón musical al programa de la jornada con conciertos en directo distribuidos en los tres escenarios.El escenario principal del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria recibe el sábado 10 a Dj Ray López, Dj Estro y al grupo Arena, que ya actuó en la fase de murgas. La organización anunció también un concierto del reguetonero Justin Quiles a las 22.00 horas de este sábado. Por la plaza del Ingenerio Manuel Becerra pasarán, el

    sábado 10, los bailes y la animación que aportan Ritmo Bakano, Dj Promaster, Leyenda Joven y Dj Aythami Campos. En la zona reservada a los chiringays, el sábado 10 se podrá disfrutar del directo de Las Ladys -que ya dieron muestras de su calidad en el concurso de comparsas-, Línea DJ y la particular propuesta de Triangals.Entrada a La Isleta: el tráfico que quiera entrar deberá hacerlo por Pérez Muñoz mientras dure el corte de Belén María por la celebración del carnaval de Las Palmas de Gran

    Canaria.Salida de La Isleta: entre las 14.30 horas y las 05.00 horas se cerrará Juan Rejón entre Atindana y Benecharo. Para salir deberá tomar Artemi Semidán, Princesa Guayarmina o Faro para conectar con Albareda y tomar la GC-1.Accesos al Puerto: Las entradas y salidas se harán, como norma general, por el centro comercial El Muelle. Para los camiones que usen El Sebadal se permitirá también la entrada por la puerta de Juan Domínguez Pérez, con la condición de avisar previamente al centro de control para identificar el vehículo y al conductor a través de los teléfonos 928 21 44 44 o el 928 21 45 13 Pío XII: la circulación en esta calle se verá afectada a mediodía por el desfile carnavalero que va desde el parque Doramas a Mesa y López por delante del Mercado Central.Es una jornada más tranquila.

    A partir de las 11.00 horas, el escenario del Puerto acoge el carnaval coreográfico infantil. La cita, con entrada libre, será presentada por Paula Morales y David Perdomo. Mostrarán sus bailes 3 pequeños y pequeñas a título individual y dos en pareja, así como 41 grupos.Por la tarde del domingo 11 se reproducirá una de las estampas más curiosas y hasta turísticas del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, con el encuentro comparsas y batucadas en el paseo de Las Canteras.

    Arrancará en la Casa Roja de la avenida a las 17.00 horas y desfilará hasta la plaza del Ingeniero Manuel Becerra. Este pasacalles podría generar afecciones a la circulación que no han sido notificadas aún por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.Entrada a La Isleta: el tráfico que quiera entrar deberá hacerlo por Pérez Muñoz mientras dure el corte de Belén María por la celebración del carnaval de Las

    Palmas de Gran Canaria.Salida de La Isleta: se hará por Albareda. Accesos al Puerto: Las entradas y salidas se harán, como norma general, por el centro comercial El Muelle. Para los camiones que usen El Sebadal se permitirá también la entrada por la puerta de Juan Domínguez Pérez, con la condición de avisar previamente al centro de control para identificar el vehículo y al conductor a través de los teléfonos 928 21 44 44 o el 928 21 45 13 El lunes del puente destacará por la oferta musical en la noche previa al martes de carnaval.

    Está previsto que la música se desborde, a partir de las 19.00 horas, en dos de los tres escenarios. Esa noche no habrá fiesta en Manuel Becerra.El lunes 12 se sucederán las actuaciones de Los 600, La Mekánica by Tamarindos, Línea Dj, Armonía Show y Grupo Bomba. La actuación principal de esa noche es la de Elvis Crespo, a partir de las 22.30 horas.La fiesta volverá a ser, el lunes 12, una mezcolanza de músicas con las aportaciones de Los Lola, Óscar Martínez, Supersonikka y las Djs Cintia Lund y Papaya.Ese lunes, también a las 19.00 horas, se presentarán las distintas opciones de alegorías para el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2025.

    El tema elegido para la próxima edición se dará a conocer tras la quema de la Sardina.El lunes de carnaval es uno de los días marcados en rojo como de mayor afección al tráfico de la ciudad ya que la rotonda de Belén María quedará inutilizada por trece horas.Entrada a La Isleta: el tráfico que quiera entrar deberá hacerlo por Pérez Muñoz mientras dure el corte de Belén María por la celebración del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

    Salida de La Isleta: se cerrará Juan Rejón entre Atindana y Benecharo en esas mismas horas. Para salir deberá tomar Artemi Semidán, Princesa Guayarmina o Faro para conectar con Albareda y tomar la GC-

    1.Accesos al Puerto: Las entradas y salidas se harán, como norma general, por el centro comercial El Muelle. Para los camiones que usen El Sebadal se permitirá también la entrada por la puerta de Juan Domínguez Pérez, con la condición de avisar previamente al centro de control para identificar el vehículo y al conductor a través de los teléfonos 928 21 44 44 o el 928 21 45 13 La del martes del carnaval es una jornada que Las Palmas de Gran Canaria dedica a los más pequeños.

    Está previsto que una veintena de carrozas participen en la cabalgata infantil. que parte a las 11.00 horas del parque de Santa Catalina y recorrerá las calles Albareda y Juan Rejón hasta el escenario del Puerto. El pasacalles, que podría sufrir algunas variaciones, estará presidido por la reina infantil del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Liah Guardia Suárez. Y estará acompañada por Jennifer de Filippis Monforte, Carmen Atteneri Caraballero, Samira Seidou Pérez y Sofía Arias, como primera, segunda, tercera y cuarta dama de honor, respectivamente.También las murgas y comparsas infantiles participarán en la comitiva.

    La cabalgata Infantil dará paso a una jornada de carnaval en familia, con música en directo, a partir de las 15.00 horas, en dos de los tres escenarios de ‘Los Carnavales del Mundo’.Habrá un maratón de conciertos que se iniciará el martes 13 con La Superabuela y seguirá con las actuaciones de La Trova, Dj Ulises Acosta, Los Salvapantallas, King África y Bamboleo hasta que, a las 20.30 horas, salte al escenario Olga Tañón.La nueva y joven sensación de Colombia Beélee traerá, también el martes 13, los sonidos del Caribe y del pop urbano al carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en una sucesión de actuaciones en las que se podrá disfrutar del buen hacer de Grupo Bomba, Dj Promaster, Maikel Delacalle, Juseph, Cash Lady, Romy Low, Dj Conjurer, Jake Williams, Lyto MC y John Cabas, Buena Vibra, Marcelo Mellino, Yoger, J. Ramos, Nay Arias y Aseres.Ese día habrá diferentes desvíos de circulación ya que los cortes de tráfico irán variando a medida que avance la jornada.

    Entrada a La Isleta: entre las 12.00 horas y las 13.30 horas, se podrá acceder al barrio por la rotonda de Belén María. A partir de las 13.30 horas y hasta las 01.00 horas, la entrada se hará por Pérez Muñoz.Salida de La Isleta: entre las 10.00 horas y las 13.00 horas, se podrá utilizar la rotonda de Belén María ya que Juan Rejón permanecerá cerrada entre las 10.00 horas y las 14.00 horas. Entre 13.30 horas y las 01.00 horas, hay que salir por Albareda, aunque tenga en cuenta que entre las 13.30 horas y las 14.00 horas la única conexión con Albareda abierta se hará por Faro.

    Accesos al Puerto: Las entradas y salidas se harán, como norma general, por el centro comercial El Muelle. Para los camiones que usen El Sebadal se permitirá también la entrada por la puerta de Juan Domínguez Pérez, con la condición de avisar previamente al centro de control para identificar el vehículo y al conductor a través de los teléfonos 928 21 44 44 o el 928 21 45 13 Con la celebración de los actos principales del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, el viernes 9 de febrero, sábado 10 y lunes 12, Guaguas Municipales desplegará cinco líneas exclusivas que conectarán la terminal especial del carnaval en El Sebadal, en la calle Juan Domínguez Pérez (próxima a la gasolinera Disa), con todos los distritos de la capital grancanaria, desde las 03.00 horas hasta una hora después de la finalización de los eventos, entre las 05.00 y las 06.00 horas.

    Carnaval-Vegueta-Hoya de La Plata: la guagua sale del Sebadal y hace paradas frente a la pasarela de Alcaravaneras, el parque romano, Ramírez Bethencourt con Carvajal, Centro Insular de Deportes, San Telmo, Mercado de Vegueta, plazoleta de Santa Isabel, Nuevos Juzgados, centro de salud de San José, Alicante con León, Alicante con Tarragona, colegio Islas Canarias, iglesia de Santa Clara, Hospital Materno Insular, Ciudad Deportiva de Gran Canaria, Blas Cabrera Felipe 14 y Hoya de La Plata.Carnaval-Escaleritas-Schamann-Las Rehoyas: desde El Sebadal la línea irá por Santa Catalina, El Corte Inglés, Juan Manuel Durán 40, Olof Palme, Estadio Insular, Avenida de Escaleritas, parque Hermanos Millares, Obispo Romo, Zaragoza 27, Pedro Infinito 54 y 120, iglesia de La Paz, Virgen de La Paloma, centro de salud de Miller Bajo, Divina Pastora, castillo de Mata y Primero de Maya 35 y 1.Carnaval-Siete Palmas-Tamaraceite: desde El Sebadal, la siguiente parada es en el hospital Doctor Negrín, Juan Carlos I en los números 10, 20 y 50, Pintor Felo Monzón con Bambú y números 22, 28 y 38, centro comercial Siete Palmas, Hipercor, El Olivo, Cuesta Blanca frente al 11 y 34, La Guillena, rotonda de Lomo Los Frailes, César Manrique 12 y 88, y Pepe Dámaso 12 y 32.

    Carnaval-La Feria-La Paterna: tras partir del Sebadal, hará paradas en el hospital Doctor Negrín, Juan Carlos I en los números 10 y 20, Virgen del Pilar, Diego Betancor Suárez 39 y 19, centro comercial La Ballena, Avenida de Escaleritas 178, Carretera del Norte 225, acceso a Manuel de Falla, Manuel de Falla frente al 118, 11, 84 y 72, y colegio La Paterna. Carnaval-Auditorio: desde la terminal del Sebadal se pasa por el parque de Santa Catalina, El Corte Inglés, centro de salud de Alcaravaneras, Madera y Corcho, Mesa y López 86, y el auditorio Alfredo Kraus. Estas líneas que salen del Sebadal tendrán una frecuencia de paso de entre 15 y 20 minutos, aunque podrá adaptarse en función del número de usuarios que se acumule en las paradas.En las noches festivas, desde que se produzca el corte de tráfico en el entorno de Belén María, la llegada de público asistente se llevará a cabo con dos líneas lanzaderas de Guaguas Municipales que conectarán el centro comercial El Muelle con la terminal especial del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en El Sebadal; y el intercambiador de Santa Catalina, con la parada de la calle Juan Rejón 25.Estas líneas también funcionarán en el carnaval de día cuando corten Belén María.

  • Crece un 43% el número de viajeros de guaguas urbanas en Canarias por la gratuidad

    Las compañías de transporte público urbano en guagua que operan en Canarias movieron el año pasado a 87,22 millones de viajeros, un 43,6% más que en 2022, cuando se desplazaron en sus rutas 60,70 millones de usuarios, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).El crecimiento en el número de viajeros que ha provocado en las islas la decisión de hacer gratuito ese servicio para los usuarios regulares del transporte público duplica el incremento que han generado las bonificaciones al transporte público urbano en el resto de España, situado en el 20,9%.El transporte público en España registró en 2023, y por primera vez, una cifra superior a los 5.100 millones de viajeros en el cómputo anual, lo que supone un 18,2% más que en 2022 y por encima de los 5.081,5 millones de 2019.En concreto la cifra del INE sobre el número de usuarios del transporte urbano, interurbano, especial y discrecional fue de 5.188,4 millones entre enero y diciembre, frente a los 4.370 millones de 2022 y que marcó el incremento de la tasa interanual más elevada (29,3%) por los efectos de la pandemia un año antes.Apoyado en la bonificación de los abonos, el transporte urbano incrementó el año pasado su uso un 20,9% en tasa interanual; el interurbano, un 18,9%, y el especial y discrecional, un 1,9%.Solo en diciembre el número de usuarios del transporte público aumentó un 12% en comparación con el mismo mes de 2022. El urbano repuntó un 15,4%; el interurbano, un 9,5%, y descendió el especial y discrecional, un 2,9%.El Consejo de Ministros aprobó a finales de diciembre la prórroga para 2024 de la gratuidad de los abonos de Renfe para Cercanías, Media Distancia y Rodalies, así como las ayudas directas a las comunidades y entidades locales para que apliquen descuentos en el precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte urbano e interurbano y el transporte gratuito en Canarias y Baleares. E

  • Almeno: 500 migranti su 7 barconi sbarcano alle Canarie in 24 ore

    MADRID – Proseguono senza sosta gli sbarchi di migranti nell’arcipelago della Canarie dove sono giunte nelle ultime 24 ore almeno 500 persone, fra le quali 31 minorenni e 7 donne, su sette imbarcazioni scortate dalle motovedetta del Salvataggio Marittimo nei porti di Tenerife, El Hierro, La Gomera e Gran Canaria.

    Lo segnalano i servizi di emergenza.

    L’ultimo gruppo di 43 persone di origini subsahariane, fra le quali 6 donne e 1 minorenne non accompagnato, è sbarcato alle 9,30 di oggi dalla motovedetta ‘Macondo’ del Salvataggio Marittimo, che li aveva soccorsi a bordo di un gommone intercettato nella notte a circa 160 km a sud del molo di Arguineguin, in Gran Canaria.

    Nel solo mese di gennaio, almeno 7.270 migranti di origini subsahariane e magrebine sono giunti all’arcipelago delle Canarie su 110 imbarcazioni e caicchi, tanti quanti arrivarono alle coste spagnole nel primo semestre 2023, quando furono 7.213 su 150 imbarcazioni, secondo i dati del ministero degli Interni. 

  • Mattarella ricorda il dramma delle foibe: ‘Si formò un muro di oblio e imbarazzo’

    Un muro di silenzio e di oblio – un misto di imbarazzo, di opportunismo politico e talvolta di grave superficialità – si formò intorno alle terribili sofferenze di migliaia di italiani, massacrati nelle foibe o inghiottiti nei campi di concentramento, sospinti in massa ad abbandonare le loro case, i loro averi, i loro ricordi, le loro speranze, le terre dove avevano vissuto, di fronte alla minaccia dell’imprigionamento se non dell’eliminazione fisica”.

    Lo ha detto il Presidente della Repubblica Sergio Mattarella durante la celebrazione del “Giorno del Ricordo”, al Quirinale.

     

     “La ferocia che si scatenò contro gli italiani in quelle zone non può essere derubricata sotto la voce di atti, comunque ignobili, di vendetta o giustizia sommaria contro i fascisti occupanti; il cui dominio era stato – sappiamo – intollerante e crudele per le popolazioni slave, le cui istanze autonomistiche e di tutela linguistica e culturale erano state per lunghi anni negate e represse”, ha aggiunto. “Le sparizioni nelle foibe o dopo l’internamento nei campi di prigionia, le uccisioni, le torture commesse contro gli italiani in quelle zone, infatti, colpirono funzionari e militari, sacerdoti, intellettuali, impiegati e semplici cittadini che non avevano nulla da spartire con la dittatura di Mussolini. E persino partigiani e antifascisti, la cui unica colpa era quella di essere italiani, di battersi o anche soltanto di aspirare a un futuro di democrazia e di libertà per loro e per i loro figli, di ostacolare l’annessione di quei territori sotto la dittatura comunista”. 

    Mattarella ha ricordato che il Giorno del Ricordo è stato votato a larghissima maggioranza in Parlamento.  “Sono passati quasi ottant’anni dai terribili avvenimenti che investirono le zone del confine orientale e venti anni dall’istituzione del Giorno del Ricordo, deliberata dal Parlamento a larghissima maggioranza – ha affermato -. Giorno dedicato alla tragedia degli italiani e di tutte le vittime delle foibe, dell’esodo dalle loro terre degli istriani, fiumani e dalmati nel secondo dopoguerra”. 

     Oltre alla premier Giorgia Meloni, seduta accanto al presidente della Repubblica, alla cerimonia hanno preso parte i ministri degli Esteri Antonio Tajani, della Difesa Guido Crosetto, degli Interni Matteo Piantedosi. In prima fila anche il ministro della Cultura Gennaro Sangiuliano e quello dello sport Andrea Abodi.

    Durante la cerimonia, condotta, dall’attrice Viola Graziosi sono state lette testimonianze degli esuli di Istria e Dalmazia e di

    familiari di vittime delle foibe. 

  • Cargo Gb danneggiato in attacco droni al largo dello Yemen

    Una nave mercantile di proprietà britannica è stata danneggiata in un attacco di droni al largo dello Yemen controllato dai ribelli Houthi: lo ha reso noto oggi la società di sicurezza marittima britannica Ambrey.
    La nave, battente bandiera delle Barbados, ha “subito lievi danni sul lato sinistro”, ha affermato la Ambrey, aggiungendo che non ci sono stati feriti.

  • Protesta trattori, da giovedì mobilitazione a Roma, poi il corteo

    Porteremo la nostra protesta nella Capitale – ha detto uno dei portavoce, Salvatore Fais – andiamo avanti in attesa di risposte concrete”. Alla partenza era presente un massiccio servizio d’ordine, con polizia, carabinieri, polizia municipale e uomini dell’Anas. L’ atmosfera è rimasta tranquilla. Gli agricoltori hanno caricato sui trattori cibo e bevande e sono partiti verso Bettolle nel senese per imboccare la Cassia senza alcuna tensione. Nessun disagio per il traffico nella parte aretina.

    I rallentamenti si verificheranno lungo il percorso della Cassia, che sarà comunque presidiato dalle forze dell’ordine. Il corteo sarà infatti accompagnato dagli agenti, in particolare dalla Digos. 

     “Attendiamo circa duemila trattori per la grande mobilitazione a Roma. Stasera, dopo un incontro in Questura, annunceremo la data”. A dirlo Danilo Calvani, leader del ‘Cra Agricoltori’ che sta guidando la protesta. “Alcuni presidi si sono già formati: a Valmontone, Civitavecchia e Torrimpientra”. E in merito agli agricoltori partiti stamattina dalla Valdichiana spiega: “E’ un gruppo autonomo, Quando arriveranno a Roma, se vorranno, saremo pronti ad accoglierli”. 

     A sud di Roma si prepara un quarto presidio probabilmente a Cecchina, oltre a quelli già attivi a Nord della città, a Valmontone, Torrimpietra e Civitavecchia. La data della protesta a Roma, intanto, potrebbe arrivare prima del previsto perché l‘appuntamento in questura con il Cra Agricoltori traditi, previsto inizialmente serata, è stato anticipato alle 14,00.

  • Fin de semana intenso en la Ruta Canaria

    Entre el sábado y la mañana de este domingo el recuento de personas rescatadas llega a más de 400

    Salvamento Marítimo ha rescatado este domingo a 90 personas de origen subsahariano, entre ellas dos niños, que viajaban a bordo de un cayuco al sur de La Restinga, en El Hierro, isla a la que a esta hora escolta a otro, al tiempo que conduce a Gran Canaria a otras 60 personas de un tercero.

    Los servicios de rescate también interceptaron de madrugada a otras 128 personas que fueron desembarcadas en Gran Canaria, entre ellas cuatro menores.

    La arribada de migrantes a Canarias no ha cesado desde ayer. En esta misma isla, además de Fuerteventura, La Gomera y El Hierro, recibieron seis barcas con un total de 277 ocupantes durante el sábado.

    A Gran Canaria, concretamente a San Agustín, en el sur, y a Agaete, en el noroeste, llegaron escoltadas por Salvamento Marítimo y por un particular, dos embarcaciones con 51 y 10 personas, respectivamente.

    A Caleta de Fuste y a Puerto del Rosario, en Fuerteventura, arribaron otras dos expediciones formadas por 54 y 53 personas, respectivamente. En la primera de ellas, que iba a bordo de una neumática, había dos mujeres y cuatro menores de edad.

    En Playa Santiago, en La Gomera, desembarcaron por sus propios medios otras 57 personas y una tuvo que ser evacuada a un centro sanitario por presentar una hipotermia moderada, según ha informado el 112.

    Además, a La Restinga, en el sur de El Hierro, llegó otra embarcación acompañada por Salvamento Marítimo y ocupada por 52 personas, todos varones subsaharianos.

    Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de siete días, tras salir del puerto de Nuakchot, la capital de Mauritania. A bordo de la embarcación viajaban personas de Malí, Senegal y Mauritania.

    Los tripulantes de este cayuco fueron trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

  • Rescatan en El Hierro otros cuatro cayucos con al menos 300 migrantes

    El personal de Salvamento Marítimo denuncia que el caos en la gestión de la crisis migratoria pone en riesgo a rescatados y rescatadores

    La continua llegada de cayucos a la isla de El Hierro está poniendo en jaque la seguridad de los rescatados y los rescatadores, según ha denunciado personal de Salvamento Marítimo que ha resaltado la escasez de medios con los que afrontar la llegada de las embarcaciones.

    Así, durante la madrugada de este domingo, Salvamar Adhara, con base en el puerto herreño de La Restinga, rescató tres cayucos en los que viajaban un total de 250 personas migrantes.

    Por otra parte, la Guardamar Talía está trasladando a El Hierro otro cayuco con un número indeterminado de ocupantes y ha sido necesario movilizar a la Salvamar Mizar desde La Gomera.

    Esta última embarcación, denuncian, ha de cubrir más de 120 millas de ida y vuelta para acudir a las costas herreñas durante tres o cuatro horas y, de ese modo, la administración evita el pago de dietas y hotel a sus tripulantes.

    En total, en lo que va de enero, han llegado 52 pateras a la isla de El Hierro y 32 a Arguineguín, puerto al que llegaron ayer otros tres cayucos rescatados por la Salvamar Macondo.

    A la dificultad de atender el aumento del flujo migratorio se suma la reducción de los medios de Salvamento Marítimo, ya que la Guardamar Concepción Arenal está fuera de servicio y la Guardamar Polimnia ha sido retirada de Canarias para operar en la península.

    «El caos en la gestión de la dirección de Operaciones», aseguran, «pone en riesgo la vida de los rescatados y rescatadores».

  • ‘Arepa’ triunfa en el carnaval canino con aires venecianos

    Arepa, acompañada de su dueña Rosmi Quesada, llevaron aires venecianos al carnaval del mundo de Las Palmas de Gran Canaria y se alzaron con el primer premio del concurso dotado de cien kilos de comida este domingo en la popular cita del carnaval canino.

    La gracia de la perrita Niña fue reconocida con el segundo premio y la fantasía de Sombra obtuvo el tercero.

    La fantasía y el color envolvieron a los perros más fieles a la cita carnavalera, que protagonizaron una jornada muy divertida en el escenario de Belén María en la capital grancanaria.

    Arepa subió al escenario con su fantasía ‘Desde Venecia, con amor, nos llega una arepa con sabor’ y sumó salero y habilidades: la perrita se desenvolvió con gracia y respondió solícita a las peticiones de la dueña.

    Este reconocimiento se ha traducido en un premio valorado con cien kilos de pienso Nature’s Variety, marca que brindó 70 kilos al acreedor del segundo premio, la mestiza Niña con fantasía circense: ‘¿Cómo están ustedes?’ que salió a escena junto a su dueña y diseñadora Jocelyn de los Dolores Pino Montesdeoca; y otros 50 kilos al bulldog francés Sombra, tercer premio de un concurso que valoró el disfraz ‘Todavía me provocas mariposas’ y que se encargaron de recoger sus acompañantes: Ángel Somarriba y Cristina Rodríguez.

    Jurado

    Con Paco Medina como secretario del órgano encargado de fallar los premios, el jurado contó con la opinión experta de los veterinarios Antonio Gutiérrez Cruz y Raquel López Robaina, así como a la maquilladora y ganadora de la pasada edición del Concurso de Maquillaje Corporal, Yurena del Cano, con la actriz Leticia Torres y la profesional de eventos Cristina Marrero.

    De nuevo, durante las dos horas de la cita patrocinada por Mutua Tinerfeña, el sol acompañó a las miles de personas que acudieron a este acto que cuenta con una buena legión de seguidores y que ofrecieron una imagen de nuevo lleno en el recinto de Belén María.

    Baby Solano, un clásico de este encuentro perruno y uno de los rostros más conocidos de la Televisión Canaria, saltó del concurso murguero, al que prestó su talento como presentador en 2024, y acudió puntual a la cita. Todo para no perderse uno de los actos más simpáticos y tiernos de las carnestolendas.

    Como viene siendo habitual, este concurso ofrece al público la posibilidad de subir al escenario con su perro y dar cuenta de la gracia con la que los perrillos acompañan a sus dueños. Decenas de perros disfrazados, de distintas tallas, razas y complexiones dieron una de las imágenes singulares del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, un encuentro respetuoso con las mascotas y que así subrayaron los encargados de amenizar la deliberación del jurado, El club de los valientes peludos, una pareja de cómicos y malabaristas que defienden el bienestar de los amigos peludos.

  • Más calima, aumento de la temperatura del mar y sequía: los efectos de El Niño en Canarias

    De la escasa literatura científica que estudia el impacto del fenómeno El Niño en las islas se pueden sacar algunas conclusiones: aumentan los eventos de calima por la entrada de aire sahariano al archipiélago, aumenta la temperatura superficial del mar y se genera sequía. Es el resumen que hace Ángel Rodríguez Santana, coordinador del grupo de Oceanografía Física y Geofísica Aplicada del instituto Ecoaqua de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En estos momentos el fenómeno del Niño, que provoca el aumento de la temperatura del océano en la zona ecuatorial y oriental del Pacífico y que empezó en abril de 2023, está en su apogeo pero estabilizado manteniendo una anomalía de la temperatura de la superficie del mar entre 1,5 y 2 grados. Eso es un Niño «entre moderado y fuerte», señala el científico, quien recuerda que no está siendo tan intenso como el de la temporada 2015-16.

    El profesor Rodríguez Santana explica que entre noviembre y enero se aprecia un aumento de la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial, cerca de las costas americanas y que, durante el mismo período, se puede observar también «en la parte del Atlántico, que es lo que afecta a Canarias, una anomalía de temperatura positiva». Es decir, las aguas canarias están más cálidas de lo que sería habitual. «La teleconexión entre el Niño y el Atlántico no está todavía bien determinada, pero si es cierto que cuando hay fenómeno del Niño, la zona del Océano Atlántico alrededor de las islas Canarias también muestra que la temperatura superficial del mar aumenta». Con todo, eso «también puede ser debido a un debilitamiento del anticiclón de la Azores y que coincida el fenómeno de El Niño con lo que se denomina una NAO (Oscilación del Atlántico Norte, que mide la diferencia de presión a nivel del mar entre las bajas presiones de Islandia y las altas presiones de las islas Azores) negativa. Cuando eso ocurre también tenemos más eventos de calima desde África a nuestro archipiélago».

  • Mosca, salgono a 28 i morti nell’attacco ucraino nel Lugansk

    Mentre la presidenza ucraina mantiene il silenzio sul futuro del comandante in capo delle Forze armate Valery Zaluzhny, il comandante delle forze di terra e possibile suo successore, Oleksandr Syrsky, sottolinea che “la situazione operativa resta tesa” sul campo di battaglia e “pesanti combattimenti si svolgono su tutte le zone del fronte”. L’alto ufficiale non fa alcun riferimento alle notizie secondo cui il presidente ucraino Volodymyr Zelensky si prepara ad annunciare le dimissioni di Zaluzhnyi a causa di disaccordi sul da farsi per vincere la guerra dopo il fallimento della controffensiva. Tuttavia, in un messaggio pubblicato ieri sul suo account Telegram dopo una visita delle truppe vicino alla città di Kupiansk nella regione di Kharkiv (est), Syrsky conferma inoltre la superiorità numerica delle forze russe, sottolineando che “il nemico continua a condurre assalti ad alta intensità e porta costantemente nuove riserve”.

    La riluttanza di Zelensky a sostenere la richiesta di Zaluzhny di mobilitare fino a mezzo milione di persone, avanzata lo scorso dicembre, viene vista come una delle ragioni principali dell’aumento delle tensioni tra i due. In attesa di un annuncio da parte della presidenza, Syrsky scrive: “Per risolvere questioni problematiche di fondamentale importanza per la stabilità della difesa, sono state impartite le istruzioni necessarie ed è stata effettuata la ridistribuzione delle forze e delle risorse”. E le “priorità principali – conclude -. rimangono l’efficace conduzione dell’intelligence, l’uso coordinato di tutti i mezzi di protezione antincendio, la protezione delle nostre unità attraverso la guerra radio elettronica e la conservazione della vita dei nostri militari”. 

  • Sputi contro cristiani da due ebrei ortodossi nella Città Vecchia a Gerusalemme

    Ferma condanna da parte del governo israeliano, ma l’Anp va all’attacco dei ministri israeliani di estrema destra e li accusa di seminare l’odio. Media: ‘Stasera la risposta di Hamas sull’accordo per gli ostaggi’

        REGISTRATI PER AVERE
       TUTTE LE INFORMAZIONI
        IN TEMPO REALE.
 
        ITESNEW LA VOCE

         FUORI DAL CORO